
Alain Manuel Chaple Gil
Profesor - Investigador
Universidad Autónoma de Chile
Santiago de Chile, Chile
Cariología clínica, biomateriales dentales, regeneración tisular, educación odontológica con microcredenciales y simulación, revisiones sistemáticas, y aplicaciones de inteligencia artificial en salud.
-
Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba, 2004
-
Ciencias Biomédicas, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba, 2023
-
Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba, 2007
-
Odontología Restauradora, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba, 2005
-
Profesor instructor Full Time
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
Facultad de Estomatología de La Habana
La Habana, Cuba
2004 - 2006
-
Profesor Asistente Full Time
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
ICBP "Victoria de Girón"
La Habana, Cuba
2013 - 2023
-
Profesor Titular Full Time
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
ICBP "Victoria de Girón"
Cuba
2024 - 2024
-
Profesor- Investigador Full Time
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
Facultad de Ciencias de la Salud
Santiago, Chile
2024 - A la fecha
-
Profesor Instructor Full Time
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
La Habana, Cuba
2004 - 2006
-
Profesor - Clínico - Investigador Full Time
Clínia Docente Estomatológica Ana Betancourt
La Habana, Cuba
2006 - 2024
-
Odontólogo Part Time
Centro Internacional de Salud "La Pradera"
La Habana, Cuba
2018 - 2020
-
Investigador Asociado Other
Universidad Autónoma de Chile
Chile
2021 - 2024
-
Profesor- Investigador Full Time
Universidad Autónoma de Chile
Santiago de Chile, Chile
2024 - A la fecha
Mi trayectoria académica ha estado profundamente vinculada a la formación de capital humano avanzado en el ámbito de la odontología. He participado activamente en la docencia de pregrado y postgrado, fomentando una formación integral basada en la evidencia, el pensamiento crítico y la ética profesional. Como académico, he guiado a estudiantes en procesos de investigación científica, apoyando el desarrollo de tesis de licenciatura y trabajos finales de especialidad, muchos de los cuales han derivado en presentaciones en congresos y publicaciones científicas.
He contribuido al fortalecimiento de competencias en investigación mediante la implementación de metodologías activas y el uso de herramientas tecnológicas, promoviendo el aprendizaje autónomo y colaborativo. Asimismo, he liderado actividades de formación continua dirigidas a profesionales del área de la salud, orientadas a la actualización clínica y la incorporación de innovaciones terapéuticas y educativas.
Mi compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales también se refleja en la mentoría a jóvenes investigadores, apoyando sus primeras publicaciones y la postulación a fondos de investigación. Esta labor ha estado alineada con los objetivos estratégicos de ANID de fomentar la excelencia, la equidad y la descentralización en la formación de capital humano, contribuyendo activamente a la consolidación de una comunidad científica sólida y comprometida con el desarrollo del país.
Mi labor investigativa ha estado acompañada de un compromiso sostenido con la difusión científica y la transferencia del conocimiento hacia la comunidad académica, profesional y la sociedad en general. He publicado artículos en revistas indexadas y participado en congresos nacionales e internacionales, contribuyendo a la visibilización del conocimiento generado en áreas clave como la cariología, los biomateriales dentales y la educación en salud.
Además, he impulsado actividades de extensión y formación continua, incluyendo charlas, seminarios y talleres dirigidos a profesionales de la salud y estudiantes, con el objetivo de traducir la evidencia científica en herramientas aplicables en la práctica clínica y en la mejora de procesos formativos. Esta transferencia ha sido especialmente relevante en temas como la implementación de nuevas tecnologías restauradoras, estrategias de prevención de caries, y metodologías educativas innovadoras.
He colaborado con instituciones educativas y centros de atención odontológica para implementar los resultados de la investigación en contextos reales, favoreciendo la adopción de buenas prácticas basadas en evidencia. Asimismo, participo en redes académicas y científicas que promueven el intercambio de conocimientos entre investigadores, fortaleciendo así los vínculos entre ciencia y sociedad.
Esta estrategia de difusión y transferencia se enmarca en la misión de democratizar el acceso al conocimiento, generando impacto más allá del ámbito académico y contribuyendo activamente al desarrollo científico, educativo y sanitario del país.

Alfredo von Marttens
DIRECTOR DE ESPECIALIDAD IMPLANTOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL
PRÓTESIS
ESCUELA GRADUADOS, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Eduardo Fernandez
Profesor Titular
Instinto de Ciencias Biomédicas
Universidad Autónoma de Chile
santiago, Chile