Foto_2025recortada.jpg_thumb90

Tamara Viviana Muñoz Caro

Profesora Asociada

Universidad Santo Tomás

Talca, Chile

Líneas de Investigación


Interacción parásito-hospedero; respuesta inmune innata frente a parásitos; zoonosis parasitarias y One Health; enfermedades parasitarias en animales de compañía, producción y fauna silvestre; identificación de biomoléculas antiparasitarias.

Educación

  •  Médica Veterinaria, Universidad Santo Tomás. Chile, 2008
  •  Doctorado Parasitología, JUSTUS-LIEBIG UNIVERSITAT GIESSEN. Alemania, 2018
  •  Master, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA. España, 2010

Experiencia Académica

  •   Associate Professor Full Time

    UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

    Recursos Naturales y Medicina Veterinaria

    Talca, Chile

    2019 - A la fecha

  •   Clases prácticas y diagnóstico Parasitología Other

    JUSTUS-LIEBIG UNIVERSITAT GIESSEN

    Medicina Veterinaria

    Alemania

    2012 - 2018

  •   Pasantía de Investigación Other

    UNIVERSITE DE GENEVE

    Suiza

    2010 - 2011

  •   Pasantía de Investigación Other

    MOREDUN RESEARCH INSTITUTE

    ESCOCIA

    2014 - 2014

  •   Pasantía de Investigación Other

    ROYAL VETERINARY COLLEGE

    Chile

    2015 - 2015

  •   Pasantía de Investigación Other

    CITES

    Ginebra, Chile

    2011 - 2011

Experiencia Profesional

  •   Personal de investigación (Wissenschaftliche Mitarbeiter) Full Time

    Justus Liebig University Giessen

    Giessen, Alemania

    2013 - 2018

Formación de Capital Humano


Rodrigo Reyes. 2019. “Estudio de prevalencia, localización y vitalidad de parásitos zoonóticos en Reineta (Brama australis) de la costa del Maule”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora guía.

Javiera Verdugo. 2019. “Estudio de prevalencia, localización y vitalidad de parásitos de importancia zoonótica en Sierra (Thyrsites atun) extraídas de la costa del Maule”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora guía.

Macarena Francisca García Silva. 2019. “Estudio de la prevalencia, localización y vitalidad en parásitos de importancia zoonótica en merluza común (Merluccius gayi gayi) extraídos de las costas de la Región del Maule”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora co-guía.

Emanuel Manríquez. 2019. “Estudio de vitalidad de parásitos con potencial zoonótico a diferentes tiempos de refrigeración y congelación”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora guía.

Camila Curinao Yañez. 2019. “Estudio de vitalidad en medios ácidos de parásitos anisákidos en diferentes tiempos de refrigeración y congelación”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora co-guía.

Daniela Sáez. 2020. “Determinación e identificación de nemátodos gastrointestinales en perros de la ciudad de Talca y su relación con variables epidemiológicas”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora guía.

Constanza Aravena Solís. 2020. “Estudio de la fauna protozoaria gastrointestinal en perros de la ciudad de Talca y su relación con variables epidemiológicas”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora guía.

Camila Sánchez González. 2020. “Estudio de fauna protozoaria en gatos de la ciudad de Talca y su relación con las variables epidemiológicas”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora guía.

Pamela Quiroz García. 2021. “Prevalencia de nemátodos gastrointestinales y su relación con variables epidemiológicas en ovinos de la precordillera de la región del Maule”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora guía.

Valentina Ruiz Burdiles. 2021. “Revisión bibliográfica: prevalencia y potencial zoonótico de nemátodos gastrointestinales en perros y gatos de Chile”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora guía.

Nicolás Maldonado González. 2022. “Estudio de la prevalencia de Fasciola hepatica y su relación con variables epidemiológicas en ovinos de la zona precordillerana de la Región del Maule”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora guía.

Karen Saldaña Retamal. 2022. “Identificación de parásitos intestinales en heces de pudúes, mediante examen coproparasitario, en muestras recolectadas en la Región del Maule durante 2022”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora guía.

Francisca Parra Palavecino. 2022. “Determinación de la presencia del cestodo Dipylidium caninum en arena de playas marinas turísticas de la región del Maule”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora co-guía.

Marjorie Ramírez Zapata. 2022. “Determinación de la presencia de estados larvarios de Toxocara canis en las playas turísticas de la región del Maule mediante técnica de flotación”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora co-guía.

Paulina Turiel Muñoz. 2023. “Identificación de parásitos del tracto gastrointestinal en conejos (Oryctolagus cuniculus) provenientes de la Región del Maule”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora guía.

Javier Espinosa González. 2023. “Determinación de histoparásitos de conejos (Oryctolagus cuniculus) provenientes de la Región del Maule”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora guía.

Katherine Cáceres Ganga. 2023. “Prevalencia de endoparásitos en caninos con tutores atendidos por sintomatología gastrointestinal en clínicas veterinarias de la ciudad de Talca y su relación con variables epidemiológicas”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora co-guía.

Belén Parra Herrera. 2023. “Determinación de la prevalencia de Echinococcus granulosus en heces de perros que conviven con rebaños ovinos en el secano interior de Pencahue”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora co-guía.

Yesenia Molina Retamal. 2023. “Seroprevalencia de Neospora caninum en ovinos provenientes de predios con historial de aborto”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora co-guía.

Natsacha Zúñiga Hernández. 2023. “Determinación de seroprevalencia de Neospora caninum en vaquillas provenientes de predios con historial de abortos”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora co-guía.
Camila Mueller Parra. 2023. “Trichuriasis zoonótica: una revisión bibliográfica”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina
Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora co-guía.

Cristofer Cerpa Maturana. 2023. “Determinación de parásitos gastrointestinales en fecas de conejos (Oryctolagus cuniculus) provenientes de la Región del Maule”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora guía.

María José Toledo Fuentes. 2024. “Prevalencia y análisis morfológico de Sarcocystis spp en muestras de diafragma bovino provenientes de la Región del Maule”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora guía.

Donkan Alexander Sepúlveda. 2024. “Determinación de la prevalencia de Fasciola hepatica y su relación con variables epidemiológicas en ovinos del secano de la región de O’Higgins”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora co-guía.

Fernanda Madaí Díaz. 2024. “Determinación de factores de riesgo y coproprevalencia de huevos de Echinococcus granulosus en perros del secano”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora co-guía.

Estefanía Pérez Silva. 2024. “Prevalencia y análisis morfológico de Sarcocystis spp en muestras de miocardio bovino provenientes de la Región del Maule”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora guía.

Constanza Saldías Chávez. 2024. “Prevalencia y análisis morfológico de Sarcocystis spp en muestras de diafragma porcino provenientes de la Región del Maule”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora guía.

Francisco Valladares Fuentes. 2024. “Prevalencia de especies de Eimeria y factores de riesgo asociado a coccidiosis en bovinos de hasta 6 meses de edad”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora co-guía.

Thiare Correa Concha. 2024. “Determinación de la prevalencia de especies de Eimeria y su asociación a factores de riesgo en coccidiosis en bovinos de 6 a 18 meses de edad”. Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás. Profesora co-guía.


Difusión y Transferencia


Giessen, Alemania. 8-10 julio 2013. Congreso organizado por German Veterinary Medical Society (DVG). Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Neutrophil extracellular traps as innate immune reaction against the emerging apicomplexan parasite Besnoitia besnoiti”.

Giessen, Alemania. 11-12 septiembre 2013. Congreso organizado por Giessen Graduate Center for Life Sciences (GGL). Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Neutrophil extracellular traps as innate immune reaction against the emerging apicomplexan parasite Besnoitia besnoiti”.

Giessen, Alemania. 8-10 julio 2013. Congreso organizado por German Veterinary Medical Society (DVG). Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Besnoitia besnoiti infections up-regulate immunomodulatory molecules in primary bovine endothelial cells”.

Jena, Alemania. 2-3 mayo 2014. Congreso organizado por Veterinärmedizinischer Arbeitskreis (VIA). Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Eimeria arloingi stages trigger Neutrophil Extracellular Traps (NETs) as innate immune reaction”.

Jena, Alemania. 2-3 mayo 2014. Congreso organizado por Veterinary Medicine Immunology Group (VIA). Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Molecular mechanisms involved in Eimeria bovis sporozoite-PMN- interactions and sporozoite-triggered NET formation”.

Jena, Alemania. 2-3 mayo 2014. Congreso organizado por Veterinary Medicine Immunology Group (VIA). Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Neutrophil extracellular traps as innate immune reaction against the emerging apicomplexan parasite Besnoitia besnoiti”.

Utrecht, Países Bajos. 14-16 mayo 2014. Congreso organizado por ALTANT. Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Neutrophil extracellular traps as innate immune reaction against the emerging apicomplexan parasite Besnoitia besnoiti”.

Utrecht, Países Bajos. 14-16 mayo 2014. Congreso organizado por ALTANT. Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Molecular mechanisms involved in Eimeria bovis sporozoite-PMN- interactions and sporozoite-triggered NET formation”.

Leipzig, Alemania. 30 junio-2 julio 2014. Congreso organizado por German Veterinary Medical Society (DVG). Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Molecular mechanisms involved in Eimeria bovis sporozoite-PMN- interactions and sporozoite-triggered NET formation”.

Hannover, Alemania. 8-10 julio 2014. Congreso organizado por German Veterinary Medical Society (DVG). Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Cryptosporidium parvum-induced Neutrophil Extracellular Trap formation as early host innate immune reaction”.

Zurich, Suiza. 16-19 julio 2014. Congreso organizado por German Society for Parasitology. Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Molecular mechanisms involved in Eimeria bovis sporozoite-PMN- interactions and sporozoite-triggered NET formation”.

Zurich, Suiza. 16-19 julio 2014. Congreso organizado por German Society for Parasitology. Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Neutrophil extracellular traps as innate immune reaction against the emerging apicomplexan parasite Besnoitia besnoiti”.

Dresden, Alemania. 26-30 septiembre 2014. Congreso organizado por International Coccidiosis Conference. Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Establishment of a new Eimeria arloingi strain and first analysis on parasite-triggered neutrophil extracellular traps (NETs)”.

Dresden, Alemania. 26-30 septiembre 2014. Congreso organizado por International Coccidiosis Conference. Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Neutrophil extracellular traps as innate immune reaction against the emerging apicomplexan parasite Besnoitia besnoiti”.

Dresden, Alemania. 26-30 septiembre 2014. Congreso organizado por International Coccidiosis Conference. Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Molecular mechanisms involved in Eimeria bovis sporozoite-PMN- interactions and sporozoite-triggered NET formation”.

Stralsund, Alemania. 29 junio-1 julio 2015. Congreso organizado por German Veterinary Medical Society (DVG). Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Leukocyte-derived extracellular trap formation significantly contributes to Haemonchus contortus larval entrapment”.

Liverpool, Reino Unido. 16-20 agosto 2015. Congreso organizado por World Association for the Advancement of Veterinary Parasitology. Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Leukocyte-derived extracellular trap formation significantly contributes to Haemonchus contortus larval entrapment”.

Giessen, Alemania. 30 septiembre-1 octubre 2015. Congreso organizado por Giessen Graduate Center for Life Sciences (GGL). Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Leukocyte-derived extracellular trap formation significantly contributes to Haemonchus contortus larval entrapment”.

Berlín, Alemania. 16-17 noviembre 2017. Congreso organizado por Max Planck Institute for Infection Biology. Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Dirofilaria immitis stages induce canine NETosis”.

Berlín, Alemania. 21-24 marzo 2018. Congreso organizado por German Society for Parasitology. Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Dirofilaria immitis stages induce canine NETosis”.

Giessen, Alemania. 4-7 julio 2018. Congreso organizado por German Veterinary Medical Society (DVG). Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Dirofilaria immitis stages induce canine NETosis”.

Concepción, Chile. 10-11 diciembre 2020. Congreso organizado por Sociedad Chilena de Parasitología (SOCHIPA). Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Prevalencia e identificación molecular de especies zoonóticas de Anisakis y Pseudoterranova en peces destinados a consumo humano en Chile”.

Concepción, Chile. 23-27 mayo 2022. Congreso organizado por Universidad Católica de la Santísima Concepción. Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Prevalencia e identificación molecular de especies zoonóticas de Anisakis y Pseudoterranova en peces destinados a consumo humano en Chile”.

Concepción, Chile. 1-3 diciembre 2022. Congreso organizado por Sociedad Chilena de Parasitología (SOCHIPA). Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Hallazgos parasitológicos detectados en pudus rescatados en la Región del Maule, Chile”.

Santiago, Chile. 21-24 noviembre 2023. Congreso organizado por Universidad Santo Tomás. Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Zoonosis transmitidas por parásitos y su impacto en salud pública”.

Temuco, Chile. 14 marzo 2024. Seminario Internacional organizado por UFRO, Facultad de Medicina. Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Determinación de formación de NETs in vitro e in vivo
inducidas por el parásito zoonótico Fasciola hepatica”.

Santiago, Chile. 5 abril 2024. Congreso organizado por Sociedad Chilena de Parasitología (SOCHIPA). Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Determinación de formación de NETs in vitro e in vivo inducidas por el parásito zoonótico Fasciola hepatica”.

Santiago, Chile. 27 agosto 2024. Seminario organizado por UST, Semana de la Investigación y la Innovación 2024 “Ecosistemas Terrestres” (DGIAi UST). Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Analysis of Fasciola hepatica-induced extracellular traps formation in sheep: implications of this innate immune reaction in the pathogenesis of liver fluke disease”.

Talca, Chile. 11-15 noviembre 2024. Congreso organizado por Universidad Católica del Maule. Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Comunidad de helmintos presentes en Galaxias maculatus (Puye) provenientes del lago Colico, Chile”.

Talca, Chile. 11-15 noviembre 2024. Congreso organizado por Universidad Católica del Maule. Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Hallazgos parasitarios en Pudú (P. puda) de la zona central de Chile”.

Santiago, Chile. 23 abril 2025. Congreso organizado por Sociedad Chilena de Parasitología (SOCHIPA). Rol de participación: Ponente. Ponencia: “Antígenos solubles de F. hepatica (fhag) en condiciones de hipoxia ejercen efectos citotóxicos sobre células hepáticas in vitro”.


Premios y Distinciones

  •   Premio de excelencia tesis doctoral

    JUSTUS-LIEBIG UNIVERSITAT GIESSEN

    Alemania, 2018

    Dissertationauszeichnung

  •   Premio Mujer Referente Región del Maule

    GORE MAULE - MINISTERIO MUJER

    Chile, 2025

    Reconocimiento del impacto, dedicación y compromiso con la ciencia desarrollada en la región del Maule.

  •   Premio académica destacada UST

    UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

    Chile, 2024

    Académica destacada en áreas de docencia, gestión, investigación y vinculación con el medio. Sede Talca.

  •   Especialista en Parasitología Veterinaria

    Sociedad Chilena de Parasitología

    Chile, 2024

    Reconocido por SOCHIPA, Federación de Especialidades Veterinarias (FEV) y el Colegio Médico Veterinario de Chile (COLMEVET).

  •   Mejor Presentación Congreso

    Congreso SOCHIPA

    Chile, 2024

    Primer lugar en categoría mejor presentación en Jornada Anual de Parasitología. Sociedad Chilena de Parasitología SOCHIPA. Universidad Bernardo O´Higgins


 

Article (31)

Editorial: Neutrophil extracellular traps (NETs) triggered by helminths and protozoan parasites
Anticoccidial activities of Piper betle L essential oil on Eimeria tenella oocysts
Determination of Fasciola hepatica and gastrointestinal parasites in sheep from the commune of San Clemente, Chile
Endoparasitism and risk factors in horses from ethnic communities in Andean areas of southern Chile
Fasciola hepatica Soluble Antigen (FhAg)-Induced NETs Under Hypoxic Conditions Exert Cytotoxic Effects on Hepatic Cells In Vitro
Parasitic findings on threatened pudu deer from Central Chile accounts first genetic characterization of lice parasitizing P. puda in Chile and the first molecular report of Taenia hydatigena metacestodes in this species
<i>Fasciola hepatica</i> soluble antigens (<i>Fh</i>Ag) induce ovine PMN innate immune reactions and NET formation in vitro and in vivo
Artemisia vulgaris anthelmintic activities to ova and adult stages of Fasciola gigantica in vitro
Determination of intestinal parasites in owned dogs from the city of Talca, Chile, and its association to epidemiological variables
High prevalence of liver fluke infestation,<i> Fasciola</i><i> gigantica,</i> among slaughtered cattle in Boyolali District, Central Java
Prevalence and molecular identification of zoonotic <i>Anisakis</i> and <i>Pseudoterranova</i> species in fish destined to human consumption in Chile
<i>Eimeria ninakohlyakimovae</i> casts NOX-independent NETosis and induces enhanced IL-12, TNF-α, IL-6, CCL2 and iNOS gene transcription in caprine PMN
The Role of TLR2 and TLR4 in Recognition and Uptake of the Apicomplexan Parasite <i>Eimeria bovis</i> and Their Effects on NET Formation
Dolphin-derived NETosis results in rapid Toxoplasma gondii tachyzoite ensnarement and different phenotypes of NETs
Simultaneous and Positively Correlated NET Formation and Autophagy in Besnoitia besnoiti Tachyzoite-Exposed Bovine Polymorphonuclear Neutrophils
<i>Dirofilaria immitis</i> Microfilariae and Third-Stage Larvae Induce Canine NETosis Resulting in Different Types of Neutrophil Extracellular Traps
Bovine Polymorphonuclear Neutrophils Nast Neutrophil Extracellular Traps against the Abortive Parasite <i>Neospora caninum</i>
D(-) Lactic Acid-Induced Adhesion of Bovine Neutrophils onto Endothelial Cells Is Dependent on Neutrophils Extracellular Traps Formation and CD11b Expression
Gastropod-derived haemocyte extracellular traps entrap metastrongyloid larval stages of <i>Angiostrongylus vasorum</i>, <i>Aelurostrongylus abstrusus</i> and <i>Troglostrongylus brevior</i>
<i>Eimeria ninakohlyakimovae</i> induces NADPH oxidase-dependent monocyte extracellular trap formation and upregulates IL-12 and TNF-α, IL-6 and CCL2 gene transcription
Far beyond Phagocytosis: Phagocyte-Derived Extracellular Traps Act Efficiently against Protozoan Parasites In Vitro and In Vivo
Neutrophil extracellular traps in the intestinal mucosa of Eimeria-infected animals
Effect of the synthetic Toll-like receptor ligands LPS, Pam(3)CSK(4), HKLM and FSL-1 in the function of bovine polymorphonuclear neutrophils
Eimeria bovis-triggered neutrophil extracellular trap formation is CD11b-, ERK 1/2-, p38 MAP kinase- and SOCE-dependent
Harbour seal (<i>Phoca vitulina</i>) PMN and monocytes release extracellular traps to capture the apicomplexan parasite <i>Toxoplasma gondii</i>
Leucocyte-derived extracellular trap formation significantly contributes to <i>Haemonchus contortus</i> larval entrapment
NADPH oxidase, MPO, NE, ERK1/2, p38 MAPK and Ca<SUP>2+</SUP> influx are essential for <i>Cryptosporidium parvum</i>-induced NET formation
<i>Besnoitia besnoiti</i> tachyzoites induce monocyte extracellular trap formation
Neutrophil Extracellular Traps as Innate Immune Reaction against the Emerging Apicomplexan Parasite <i>Besnoitia besnoiti</i>
The apicomplexan parasite <i>Eimeria arloingi</i> induces caprine neutrophil extracellular traps
The intriguing host innate immune response: novel anti-parasitic defence by neutrophil extracellular traps

BookWhole (1)

Analyses on Extracellular Trap (ET) formation against relevant coccidean parasites of ruminants

ComunicacionBreve (1)

Anisakid nematodes prevalence in Chilean hake (Merluccius gayi gayi) commercialized in the city of Talca, Chile

Proyecto (3)

ANALYSIS OF FASCIOLA HEPATICA-INDUCED EXTRACELLULAR TRAPS FORMATION IN SHEEP: IMPLICATIONS OF THIS INNATE IMMUNE REACTION IN THE PATHOGENESIS OF LIVER FLUKE DISEASE
Identificación molecular de parásitos anisákidos extraídos de merluzas destinadas a consumo humano obtenidas en la costa cercana a la ciudad de Talca
Analyses on molecular mechanisms of coccidia-induced NETosis

Review (1)

Bibliometric analysis of neutrophil extracellular traps induced by protozoan and helminth parasites (2008-2024)
3
MARIA HIDALGO

Associate professor

Pharmacology

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Valdivia, Chile

4
Rafael Burgos

FULL PROFESSOR

PHARMACOLOGY AND MORPHOPHYSIOLOGY

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

VALDIVIA, Chile

1
Ivan Conejeros

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Valdivia, Chile

2
Pablo Alarcón

Profesor a honorarios

CFT Santo Tomas

valdivia, Chile

37
Tamara Muñoz

Profesora Asociada

Universidad Santo Tomás

Talca, Chile