
Ángela Bernardita Novoa Echaurren
Directora Académica
Universidad de Los Andes
Santiago, Chile
Las líneas de investigación se centran en el desarrollo docente, especialmente en la práctica reflexiva y el uso crítico de tecnologías digitales, incluyendo inteligencia artificial generativa, en contextos escolares y universitarios.
-
Tecnología Educativa, UNIVERSITY COLLEGE LONDON, IOE FACULTY OF EDUCATION AND SOCIETY . Reino Unido, 2022
-
Educational Technology, UNIVERSITY OF BRITISH COLUMBIA. Canada, 2012
-
Historia, UNIVERSIDAD FINIS TERRAE. Chile, 2007
-
Educación Media, UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL. Chile, 2006
-
Directora Académica Full Time
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Facultad de Ciencias Sociales
Santiago, Chile
2022 - A la fecha
-
SIP Red de Colegios Establecimiento Educacional 2017 - 2017 Editar Eliminar Part Time
SIP Red de Colegios
Santiago, Chile
2017 - 2018
-
Consultora de Investigación Part Time
SUMMA, Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe
Santiago, Chile
2022 - 2022
-
Regional Researcher Part Time
The Foundation for Information Technology Education and Development
Filipinas
2022 - 2022
-
Universidad de los Andes Part Time
Profesora del Curso Pensamiento Crítico
Santiago, Chile
2015 - 2022
-
Consultora en implementación pedagógica, currículum de programación Part Time
Incremental SpA
Santiago, Chile
2018 - 2019
-
Profesora de Historia y Ciencias Sociales de Enseñanza Media Other
Colegio del Sagrado Corazón Apoquindo
Santiago, Chile
2011 - 2014
-
Profesora de Historia y Ciencias Sociales de Enseñanza Media, Profesora Jefe de Primero Medio Other
Colegio Villa María Academy
Santiago, Chile
2007 - 2010
-
Co-investigadora Fondecyt Regular Part Time
Universidad de los Andes
Santiago, Chile
2025 - A la fecha
-
Profesora asistente ordinaria Full Time
Universidad de los Andes
Santiago, Chile
2022 - A la fecha
-
Miembro del comité ejecutivo del proyecto piloto Red AIGEN Part Time
Universidad de los Andes
Santiago, Chile
2025 - A la fecha
Desde marzo de 2022, como integrante de la planta ordinaria del equipo de Bachillerato, he ejercido funciones estratégicas en la coordinación del Comité de Innovación y en el acompañamiento docente para el desarrollo y mejora de instrumentos de evaluación. En el ámbito del desarrollo profesional, poseo experiencia en formación inicial docente y en la docencia del curso de Pensamiento Crítico. Entre 2024 y 2025, desempeñé funciones en la dirección académica de Bachillerato, liderando proyectos de innovación relacionados con la práctica reflexiva docente y el uso de inteligencia artificial, impulsados a través de una comunidad de aprendizaje especializada. Mi trabajo se orienta a la mejora continua de la calidad de la docencia, promoviendo el uso de tecnologías y metodologías innovadoras para el fortalecimiento de habilidades en docentes y estudiantes. Actualmente, me desempeño como la directora académica de la Escuela de Educación en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Además, formo parte del comité ejecutivo de un proyecto de colaboración entre diez universidades que conforman las Red AIGEN, liderada por el Instituto Tecnológico de Monterrey.
Cuento con experiencia en la difusión y transferencia de conocimientos en el ámbito académico y de innovación educativa. He liderado la implementación de estrategias para asegurar que los resultados de proyectos de investigación sean accesibles y aplicables en el sector académico. Estas actividades han incluido la organización y participación en eventos de divulgación, la publicación de artículos científicos y la coordinación de acuerdos de transferencia tecnológica, fomentando la masificación y aplicación efectiva de los resultados. Además, en dichas iniciativas he velado por la protección de la propiedad intelectual y la confidencialidad de los resultados obtenidos.
-
REDIFAM
Red de Institutos Latinoamericanos de Familia (REDIFAM)
Colombia, 2019
El proyecto "Las dinámicas familiares en torno al uso de videojuegos sociales en red: el caso Fortnite" fue adjudicado por REDIFAM a un equipo investigador chileno-argentino del cual formé parte. El proyecto patrocinado por REDIFAM estaba orientado a la investigación de las interacciones y dinámicas dentro del entorno familiar. De forma específica, el equipo investigador se centró en el contexto del uso de videojuegos en red y la manera en que la participación en este tipo de juegos puede influir en las relaciones familiares. A través de entrevistas en profundidad, que fueron analizadas temáticamente, realizadas a niños y niñas que utilizaban el videojuego, además de sus padres, madres y/o cuidadores, se exploraron los aspectos positivos y desafíos que surgen de estas actividades compartidas.
-
TPD@Scale
International Development Research Centre
Canada, 2022
Me desempeñé como investigadora regional para América Latina y el Caribe en el proyecto Towards Scaling Quality Teacher Professional Development, patrocinado por IDRC, liderado por Fit-Ed y la profesora Freda Wolfenden. En este rol, investigué las estrategias y desafíos que enfrentan los programas de desarrollo profesional docente en la región, con un enfoque en la manera en que las tecnologías digitales pueden facilitar la formación a gran escala. Lideré el desarrollo de entrevistas a actores clave en varios países, cuyo análisis temático permitió diagnosticar el estado de las prácticas y políticas educativas en el ámbito del desarrollo profesional docente.