
Sebastián Ignacio Espoz Lazo
Académico Asistente
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
- Enseñanza y entrenamiento bajo los modelos de los sistemas dinámicos complejos y la teoría del caos - Metodologías del acondicionamiento físico bajo el esfuerzo auto percibido
-
Profesor de Educación Física, Deportes y Recreación, UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. Chile, 2007
-
Entrenamiento Deportivo, UNIVERSIDAD MAYOR. Chile, 2011
-
Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos, Universidad Europea Miguel de Cervantes. España, 2015
-
Strentgh & Conditioning MSc, University of Edinburgh. ESCOCIA, 2016
-
Educación Física y Deportes, Universidad de Granada. España, 2022
-
Académico e Investigador Full Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Ciencias Médicas
Santiago, Chile
2020 - A la fecha
-
Docente Other
Universidad Internacional de Valencia
Educación
España
2024 - A la fecha
-
Académico Part Time
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Educación y Ciencias Sociales
Chile
2022 - A la fecha
-
Académico Asociado Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Educación
Santiago, Chile
2025 - A la fecha
-
Académico e Investigador Full Time
Universidad San Sebastián
Ciencias para el Cuidado de la Salud
Chile
2021 - 2022
-
Académico e investogador Full Time
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
2020 - A la fecha
-
Consultor Other
Universidad Andrés Bello
Santiago, Chile
2023 - A la fecha
-
Docente Other
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
2024 - A la fecha
-
Entrenador de Balonmano Other
Universidad de Chile
Santiago, Chile
2015 - A la fecha
-
Jefe Técnico y Entrenador Other
Club de Balonmano Deumayen
Santiago, Chile
2022 - A la fecha
-
Docente Other
Universidad de Las Américas
Santiago, Chile
2016 - 2022
-
Docente Other
Universidad Gabriela Mistral
Santiago, Chile
2017 - Sin Información
-
Docente Full Time
Duoc UC
Chile
2011 - 2020
Institución: Universidad de Barcelona (España); Tipo de participación: Co-tutor; Título de la tesis: Análisis de las fases de juego en rugby: Estudio comparativo entre equipos del hemisferio norte y sur; Estudiantes: Rodrigo Venegas Y.; Programa: Doctorado en Actividad Física, Educación Física y Deporte; Año: 2024.
Institución: Universidad Internacional de Valencia (España); Tipo de participación: Profesor guía; Título de la tesis: Intervenciones para la mejora de la condición física y la salud en adolescentes. ¿Qué aprenden los jóvenes?; Estudiantes: Alejandro Ortiz C.; Programa: Máster Universitario en Investigación en Educación; Año: 2024.
Institución: Universidad Internacional de Valencia (España); Tipo de participación: Profesor guía; Título de la tesis: Modelos pedagógicos y motivación del alumnado en Educación Física. Una revisión sistemática; Estudiantes: Rodrigo Graña P.; Programa: Máster Universitario en Investigación en Educación; Año: 2024.
Institución: Universidad Internacional de Valencia (España); Tipo de participación: Profesor guía; Título de la tesis: Efectos de una intervención de metodologías activas sobre la variable motivación en estudiantes de 3º de ESO: Estudio piloto; Estudiantes: María Sanchez R.; Programa: Máster Universitario en Investigación en Educación; Año: 2024.
Institución: Universidad Internacional de Valencia (España); Tipo de participación: Profesor guía; Título de la tesis: Evaluación Formativa y Compartida en Educación Física: Perspectivas en el Sistema Educativo Español. Una revisión sistemática; Estudiantes: Fernando Gómez F.; Programa: Máster Universitario en Investigación en Educación; Año: 2024.
Institución: Universidad Internacional de Valencia (España); Tipo de participación: Profesor guía; Título de la tesis: De la clase de educación física a la vida cotidiana: Aprendizajes efectivos en el aula; Estudiantes: Andrea Vidal L.; Programa: Máster Universitario en Investigación en Educación; Año: 2024.
Lugar: España; Tipo de actividad: Congreso; Institución organizadora: Universidad de Granada; Rol: Conferencista; Ponencia: Los sistemas Autoorganizados en los Deportes Colectivos; Fecha: 2025.
Lugar: España; Tipo de actividad: Congreso; Institución organizadora: Universidad de Granada; Rol: Conferencista; Ponencia: Enseñanza deportiva desde los modelos no lineales; Fecha: 2024.
Lugar: Chile; Tipo de actividad: Congreso; Institución organizadora: Universidad Andrés Bello; Rol: Conferencista; Ponencia: La educación Física del Todo: Modelo sistémico no lineal; Fecha: 2024.
Lugar: España; Tipo de actividad: Congreso; Institución organizadora: Universidad de Granada; Rol: Conferencista; Ponencia: Activación de conductas defensivas específicas en la defensa 3:2:1 bajo el modelo no lineal; Fecha: 2023.
Lugar: España; Tipo de actividad: Congreso; Institución organizadora: Escuela Nacional de Entrenadores de Balonmmano; Rol: Conferencista; Ponencia: Activando conductas motrices específicas desde la pedagogía no lineal; Fecha: 2023.
Lugar: España; Tipo de actividad: Congreso; Institución organizadora: Universidad de Granada; Rol: Conferencista; Ponencia: Efectos de un programa auto percibido de fuerza en la potencia repetitiva de mujeres handbolistas; Fecha: 2022.
Lugar: Argentina; Tipo de actividad: Congreso; Institución organizadora: Confederación Sur Centroamericana de Balonmano; Rol: Conferencista; Ponencia: El enfoque de la competición en la enseñanza y aprendizaje del balonmano en la etapa de iniciación; Fecha: 2021.
Lugar: España; Tipo de actividad: Congreso; Institución organizadora: Universidad de Jaen; Rol: Conferencista; Ponencia: COVID-19, un problema para los deportes colectivos. Propuesta para mantener al equipo trabajando; Fecha: 2021.
Lugar: Chile; Tipo de actividad: Congreso; Institución organizadora: Universidad de los Lagos; Rol: Conferencista; Ponencia: Asociación entre pruebas dinamométricas y funcionales en adolescentes chilenos con discapacidad intelectual moderada.; Fecha: 2019.
Lugar: España; Tipo de actividad: Congreso; Institución organizadora: Universidad de Jaen; Rol: Conferencista; Ponencia: Consideraciones desde el modelo integrador para la creación de métodos de enseñanza para el minibalonmano.; Fecha: 2019.

Gerson Ferrari
Profesor Titular
Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile

Emilio Jofre
Académico
Carrera Terapia en Actividad Física
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile

Claudio Hinojosa
Académico Investigador
Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Universidad Andrés Bello
Viña del Mar, Chile