Man

Alejandro Guillermo Orellana Mc Bride

Director de departamento

Universidad de La Serena

La Serena, Chile

Líneas de Investigación


1. Metropolización de los sistemas urbanos intermedios y estructura socioespacial, segregación y tendencias de localización de los grupos socioeconómicos. 2. Patrimonio urbano e identidad en los modos de ocupación del territorio.

Educación

  •  Arquitectura, UNIVERSIDAD DE LA SERENA. Chile, 2007
  •  Arquitectura y Urbanismo, UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO. Chile, 2019
  •  Hábitat residencial en contextos de vulnerabilidad social, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2010
  •  Sistemas de información geográfica, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2012

Experiencia Académica

  •   Académico Full Time

    UNIVERSIDAD DE LA SERENA

    Ingeniería

    La Serena, Chile

    2013 - A la fecha

  •   Director de departamento Full Time

    UNIVERSIDAD DE LA SERENA

    Ingeniería

    La Serena, Chile

    2019 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Coordinador de consultorías Full Time

    AOM Consultores

    La Serena y Copiapó, Chile

    2008 - 2010

  •   Profesional Arquitecto Part Time

    LPG Ingenieros

    La Serena, Chile

    2009 - 2012

  •   Asesor media jornada de la oficina de Gestión Territorial Part Time

    Municipalidad de Coquimbo

    Coquimbo, Chile

    2011 - 2011

  •   Profesional Arquitecto para el Programa de Desarrollo de Proyectos Comunitarios y Fortalecimiento de la Sociedad Civil Part Time

    Municipalidad de Coquimbo

    Coquimbo, Chile

    2012 - 2012

Formación de Capital Humano


Me he desempeñado como académico del año 2013 en el departamento de Arquitectura de la Universidad de La Serena. He dirigido talleres de arquitectura de los niveles I, II, III, IV, VI, VIII, IX y X. En el área del urbanismo y la gestión ambiental he dictado asignaturas de diversos niveles, entre ellas Asentamientos Humanos, Medio Ambiente Urbano, Teoría del Urbanismo y Vivienda y Calidad de Vida.
He patrocinado 49 proyectos de título de la carrera de Arquitectura, además de diversas iniciativas de vinculación con el medio, destacando el trabajo realizado con la comunidad del pueblo de Gualliguaica.
En el ámbito de posgrado he sido invitado a dictar clases en el Magíster en Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la Universidad del Bío Bío, he participado en comisión de magíster de Desarrollo Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente soy director de dos tesis de doctorado en curso, en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de San Juan.


Difusión y Transferencia


En el ámbito disciplinar soy miembro fundador de la Red Académica de Diseño Urbano (READU), integro el equipo coordinador de la Red y he sido organizador de dos Encuentros (2014 y 2021). Además organicé el IV Seminario Patrimonio en la Era del Neoliberalismo: Patrimonio litoral y efectos de la globalización (2017), y coorganicé el I Seminario Internacional Ciudad, ingeniería y sostenibilidad: “Desafíos para las ciudades intermedias” (2020). He presentado más de 20 ponencias en congresos, seminarios y encuentros.
En términos de coordinación de la Vinculación con el Medio, he sido representante en la Mesa Educación para la Sustentabilidad coordinada por el Ministerio del Medio Ambiente. Coordinador del convenio entre la Universidad de La Serena y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región de Coquimbo y miembro de la Comisión Regional de Construcción Sustentable.
En el ámbito de la extensión y la divulgación científica he dictado conferencias de difusión a público general con las siguientes temáticas:
• El impacto del cambio climático en los sistemas urbanos
• Los desafíos de sostenibilidad para el Sistema Urbano Regional de Coquimbo
• Patrimonio Territorial de la Región de Coquimbo.
• Patrimonio Territorial del Gran La Serena.
• Patrimonio residencial del Plan Serena.
• Patrimonio urbano y vivienda.
Y coordinado las siguientes exposiciones:
• “20 Años, 20 Proyectos” 20 al 29 de agosto de 2014. Sala de Exposiciones, Universidad de La Serena.
• “Los Barrios de Plan Serena”, diciembre de 2019 a enero de 2020. Museo Histórico Gabriel González Videla.
Junto a lo anterior, he publicado en medios digitales de la Universidad de La Serena y he colaborado con el Diario el Día (Región de Coquimbo) y TVN Red Coquimbo.
Durante los primeros meses de la pandemia implementamos el proyecto C19-ULS-3D+, iniciativa solidaria que a partir de donaciones y la tecnología de modelado e impresión 3D, se fabricaron más de 7000 escudos faciales para la protección del personal de las instituciones de salud de la región de Coquimbo.
En el ejercicio de todas estas funciones he adquirido competencias comunicacionales que me han permitido alcanzar un público diverso para la difusión de los conocimientos generados en la investigación. Por otro lado el contacto con autoridades y profesionales de distintas instituciones públicas y privadas me ha entregado un conocimiento amplio de las dinámicas, tensiones y sinergias que se dan entre las estructuras de poder en el ámbito metropolitano.


Premios y Distinciones

  •   Premio Universidad de La Serena

    UNIVERSIDAD DE LA SERENA

    Chile, 2007

    Distinción otorgada al mejor egresado de la Facultad de Ingeniería.

  •   Mejor Egresado de la Carrera de Arquitectura

    UNIVERSIDAD DE LA SERENA

    Chile, 2007

    Distinción entregada al mejor egresado de la carrera de arquitectura.

  •   Distinción del Colegio de Arquitectos

    COLEGIO DE ARQUITECTOS

    Chile, 2007

    Distinción entregada por el Colegio de Arquitectos al mejor egresado de la cohorte.

  •   Mejor alumno en Diploma de Postítulo

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Chile, 2012

    Premio otorgado al mejor estudiante del diploma de postítulo Sistemas de Información Geográfica.


 

Article (9)

Agricultura urbana en barbecho. Concepciones en la planificaci�n urbana chilena
Conformación metropolitana desde la fragmentación. El proceso de conurbación del Gran La Serena
Atractivos paisajísticos y dispersión residencial de grupos de altos ingresos ¿Una nueva elite de consumidores experienciales? Caso Gran La Serena y Gran Concepción, Chile, 1965 -2012
Metropolización y organización funcional de sistemas urbanos intermedios. Gran La Serena, Concepción y Puerto Montt
METROPOLIZATION AND FUNCTIONAL ORGANIZATION OF INTERMEDIATE URBAN SYSTEMS Great La Serena, Concepcion and Puerto Montt
Caletas de la Provincia de Elqui. Patrimonio acumulativo en la ocupación del borde costero
El paradigmático lote de 5.000 m2, nostalgia del predio agrícola
De ciudad mediterránea a metrópolis costera: El caso de gran La Serena
Las Caletas de Chile: Integración urbana y prevalencia de sus valores patrimoniales. El caso de la bahía de Coquimbo

BookSection (1)

Caletas de la bahía de Coquimbo, integración urbana y prevalencia de sus valores patrimoniales

BookWhole (2)

Gran La Serena. Una nueva forma de metropolización
Diseño Urbano: la escala de la ciudad y la urbanización del territorio. Serie III

ConferencePaper (2)

Patrones de crecimiento urbano en la metropolización de sistemas urbanos intermedios. El caso de la conurbación La Serena - Coquimbo
Oportunidades para la Reducción de la Demanda de Agua Potable en Chile, el caso de Combarbalá

Proyecto (8)

Arquitectura al pizarrón
Museo de la Cotidianidad
La Memoria del Croquis
Relatos de Barrio: Conjunto habitacional Rengifo
El Monumento Vulnerado, conflictos sobre el patrimonio cultural
Desarrollo y evolución arquitectónica urbana, el caso del Plan Serena
Procesos de adaptación, rearticulación y resistencia derivados de la modernización Neoliberal en caletas urbanas del área metropolitana de Concepción, región del Bío Bío
FIC-R 2015. Optimización en el uso de agua potable en núcleos urbanos sujetos a escasez y emergencia hídrica. Una experiencia piloto desde la demanda. Comunas de Combarbalá y Canela
1
Ana Zazo

Académica

Urbanismo y Diseño Urbano

Universidad del Bío-Bío

Concepción, Chile

21
Alejandro Orellana

Director de departamento

Arquitectura

Universidad de La Serena

La Serena, Chile