_IDEAL-UACh_Center3.jpg_thumb90.png?1757609042)
MAURICIO ALEJANDRO PALACIOS SUBIABRE
-
Ingeniería en Acuicultura, UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO. Chile, 2008
-
Marine Biology, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 2022
Presencia de agregaciones reproductivas pelágicas del poliqueto Platynereis australis (Schmarda, 1861) (Nereididae) en aguas someras subantárticas de Magallanes, Chile |
Macroalgas en arrecifes rocosos de Bahía Fildes y Collins, Isla Rey Jorge, Antártica |
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DINÁMICA DE ECOSISTEMAS MARINOS DE ALTAS LATITUDES (IDEAL) |
Apoyo Logístico y Técnico para el Desarrollo del Comité de Manejo de la Pesquería de Centolla y Centollón en la XII Región |
XI Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos, en calidad de evaluador |
Conferencia titulada “MACROALGAS; Usos, aplicaciones y funciones” en el Campamento Científico escolar Explora |
Conferencia “Sobreexplotación de recursos naturales” ¿problemática sin solución?, Semana de la Ciencias programa Explora Conicyt |
Conserving Coastal Patagonia through Marine Protected Areas in Chile |
Protect the coastal areas and wildlife of the Channels and Fjords Ecoregion of Chile |
The Patagonian Coast=> Developing and Establishing a Model of Integrated Marine Protected Areas in Tierra del Fuego, Chile |
Conferencia titulada “Bosques Submarinos, vida bajo el mar” en el Campamento Científico escolar Explora |
Factibilidad del repoblamiento como alternativa de recuperación del recurso erizo. Loxechinus albus en la región de Magallanes. Etapa II. Producción de etapas juveniles (semilla) a escala extensiva por medio de la tecnología de cultivo desarrollada en la región de Magallanes, Chile |
Sistema de Información de Biodiversidad para Magallanes (SIBMAGALLANES) |
Campamento de verano explora Conicyt con la Conferencias en diversos talleres relacionados a temáticas de algas entre los años 2011 y 2013 |
Conociendo y valorando las algas y fauna bentónica de los sistemas costeros magallánicos |
Factibilidad del repoblamiento como alternativa de recuperación del recurso erizo Loxechinus albus en la región de Magallanes=> I Producción de juveniles a escala intermedia |
Microporidiosis en Centolla (Lithodes santolla), evaluación de una amenaza a la pesquería de Magallanes |
Museo itinerante e interactivo de la Biodiversidad de los fondos marinos de Magallanes. Fundación CEQUA, Punta Arenas- Chile |
Actividad Antioxidante de Polifenoles en Algas Marinas de la Región Subantártica |
Atlas de los Espacios Marinos del Cono Sur |
Biodiversidad marina costera en Magallanes=> bases para el desarrollo de la región. Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena. Centro de Estudios Cuaternarios de Fuego, Patagonia y Antártica (CEQUA)-Instituto Antártico Chileno (INACH) |
Estructura de comunidades bentónicas en arrecifes rocosos Antárticos=> asociaciones de microhabitats y censo de biodiversidad |
Estudio epidemiológico de las poblaciones de ostión del norte silvestre y en cultivo en la III y IV Regiones. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Facultad de Ciencias, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile |
Caracterización Territorial del Parque Nacional Bernardo O’ Higgins=> Su Potencial Económico, Turístico, Científico y Cultural. Fundación CEQUA Punta Arena- Corporación Nacional Forestal (Conaf) |
Análisis y Desarrollo de Ruta Turística Eco- Cultural para Sectores de Bahía Lomas, Primera Angostura, Pali Aike y alrededores. Grupo de Arqueología Instituto de la Patagonia. Facultad de Ciencias, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile |
Diagnóstico Bases biológicas explotación sustentable Macrocystis pyrifera, (Huiro), XII región. Facultad de Ciencias, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile. |
Diagnóstico del macrobentos en el área marina costera protegida de múltiples usos Francisco Coloane . Fundación CEQUA, Punta Arena |
Bases biológicas para el manejo de macroalgas pardas en la XII región. Facultad de Ciencias, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile. |
Cultivo vegetativo y a través de esporas de Ahnfeltia plicata bajo condiciones de laboratorio. Facultad de Ciencias, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile. |
Cultivo de Gigartina skottsbergii (Gigartinales, Rhodophyta) en la región de Magallanes, a través de cultivo por esporas. Facultad de Ciencias, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile. |
Efecto de la radiación UV-B en esporas y embriones de especies de macroalgas de interés comercial de la región de Magallanes. Facultad de Ciencias, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile. |
Carbohidratos biológicamente activos para mejorar la competitividad de la industria acuícola. Facultad de Ciencias, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile. Institución principal Universidad de Santiago |
Macrolife=> suplemento nutritivo para mejorar la calidad de vida en la tercera edad. Facultad de Ciencias, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile. Institución principal Pontificia Universidad Catolica de Valparaíso |
Guía teórico Práctica para la colecta, conservación, preservación e identificación de Macraolgas”.Universidad de Magallanes, Punta Arenas-Chile. |
Utilización de harina de macroalga Macrocystis pyrifera de la región de Magallanes y Antártica chilena, para alimentación de salmónidos. Facultad de Ciencias, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile |
Metodología de Cultivo de Macroalgas en laboratorio”. Dirección de Docencia. Facultad de Ciencias, Universidad de Magallanes, Punta Arenas-Chile. |
Determinación de Capacidad de Carga del Lago Sofía en la XII región |
Mineduc-Acuicultura, Convenios de Desempeño "Centro de Investigación para la acuicultura y manejo de recursos marinos" |

Jose Perez
Profesor Titular
Ingeniería Química y Bioprocesos
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Jorge Jofré
Director
Centro de Rehabilitación Oral Avanzada e Implantología
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile

Iván Gómez
Profesor Titular
Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHIE
Valdivia, Chile

Andrés Mansilla
Vicerrector de Investigación y Postgrado
Departamento de Ciencias y Recursos Naturales
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
Punta Arenas, Chile

Nelso Navarro
Académico Titular
Departamento de Ciencias y Recursos Naturales
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES, UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
Punta Arenas, Chile

Erasmo Macaya
Profesor Asociado
Departamento de Oceanografía
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile

Angara Zambrano
Assistant Professor
Biochemistry and Microbiology
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Valdivia, Chile

Sergio Estay
Full Professor
Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile

Marcela Avila
Directora
Facultad Recursos Naturales y medicina Veterinaria
Universidad Santo Tomás
Puerto Montt, Chile

Alejandro Perez
Associate Professor
Ecologia
Pontificia Universidad Catolica de Chile
El Tabo-Las Cruces, Chile

Nelson Valdivia
Full Professor
Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile

Cristian Aldea
Profesor Asociado
Departamento de Ciencias y Recursos Naturales
Universidad de Magallanes
Punta Arenas, Chile

Pedro Cuadra
Profesor Titular
Ciencias y Recursos Naturales
Universidad de Magallanes
Punta Arenas, Chile