Foto_johana_soto.png_thumb90

JOHANA PATRICIA SOTO SANCHEZ

Investigadora

Universidad Mayor de Chile

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Los últimos 3 años he estado dedicada a la línea de investigación en Ciencias de la salud y actividad física, específicamente en el área preescolar.

Educación

  •  Profesora de Educación Física, UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. Chile, 2003
  •  Licenciada en Educación, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2003
  •  Magíster en Entrenamiento Deportivo, UNIVERSIDAD MAYOR. Chile, 2005
  •   Nutrición y Alimentos, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2016

Experiencia Académica

  •   Académico Full Time

    UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

    Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    Valparaíso, Chile

    2005 - 2022

  •   Investigadora Centro de Biomedicina Full Time

    UNIVERSIDAD MAYOR

    Vicerrectora de Investigación

    Santiago, Chile

    2022 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Académica Full Time

    Universidad de Playa Ancha Ciencias de la Educación

    Valparaíso , Chile

    2005 - 2022

  •   Investigadora Full Time

    Universidad Mayor

    Santiago, Chile

    2022 - A la fecha

Formación de Capital Humano


2025, Jonathan Valenzuela Mellado, Desplazamiento activo en escolares chilenos: Barreras y Facilitadores en el modo de desplazamiento a la escuela ,Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte,Universidad Mayor.

2025, Antonia Pérez Reich, Comportamiento de la musculatura del piso pélvico en mujeres corredoras entre 18 y 50 años a distintas velocidades de carrera: Revisión sistemática,Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte, Universidad Mayor.

2025, Daniela Benavides Espinoza, Actividad Física en las Organizaciones y Bienestar Subjetivo en Trabajadores Chilenos, Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte,Universidad Mayor.

2024, Cynthia Castro Perez, Influencia del estado nutricional en el nivel de actividad física diario que logran niños y niñas basquetbolistas pertenecientes al CUE, Viña del Mar. Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte, Universidad Mayor.

2024,Javier Cortez Mollano, Diferencias entre el nivel de actividad física y gasto energético de niños, niñas y adolescentes deportistas durante la clase de educación física y entrenamiento deportivo. Mg. En Fisiología Clínica del Ejercicio ,Universidad Mayor.

2024, Ana Loyola Maripangui. Bullying, condición física y rendimiento académico en adolescentes. Mg. En Fisiología Clínica del Ejercicio ,Universidad Mayor.

2024, Sebastián Lobos Aravena. Diferencias en la participación en la clase de educación física en alumnos de 11 a 13 años de acuerdo al estado nutricional. Mg. En Fisiología Clínica del Ejercicio ,Universidad Mayor.

2024, Isidora Pérez Camus, Asociación de la circunferencia de cuello con riesgo cardiometabólico no invasivo y condición física en niños y niñas de 3 a 6 años, Nutrición y Alimentos mención Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición, Instituto de Nutrición y Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile.

2023, Luis Campaña-Torrejón, Actividad física y compensación de diabetes mellitus tipo 2, en 3.236 personas durante la pandemia por Covid-19. Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte ,Universidad Mayor.

2023, Paula Ríos Medina, Cumplimiento de las recomendaciones de actividad física en escolares de 10 a 17 años de edad. Nutrición y Alimentos mención Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición. Instituto de Nutrición y Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile.

2023, Alan Ruíz Márquez. Eficacia de la rehabilitación basada en ejercicio físico sobre la sintomatología prolongada de COVID-19 en adultos mayores: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados. Mg. En Fisiología Clínica del Ejercicio ,Universidad Mayor.

2023, Karen Natalia Montero Carrasco. Prevención de síntomas gastrointestinales en Atletas: dietas libres de Gluten, FODMAP y carbohidratos. Una revisión. Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte ,Universidad Mayor.

2023, Diego Muñoz Donoso. Actividad física y estrés académico percibido por estudiantes universitarios chilenos durante el período de exámenes. Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte ,Universidad Mayor.

2023, Francisco Cerda Vásquez. Malnutricio?n por exceso y retraso del desarrollo psicomotor, rol de la lactancia materna en menores de 2 an?os en Chile. Magíster en Epidemiología ,Pontificia Universidad Católica de Chile.

2023, Esteban Valdivia Vera. Efectos del entrenamiento concurrente sobre el consumo máximo de oxígeno de deportistas adultos: una revisión sistemática. Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte ,Universidad Mayor.

2022, Gonzalo Moya. Entrenamiento de la fuerza y potencia muscular en escaladores deportivos de Chile y Argentina ,Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte ,Universidad Mayor.

2022, Catalina Yaryes Rojas, Análisis y relación de distintos indicadores antropométricos con la actividad física realizada por preescolares de Valparaíso. Nutrición y Alimentos mención Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición. Instituto de Nutrición y Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile.

2022,Sebastián Pizarro Galaz, Técnicas de estiramiento y liberación miofascial para mejorar el rendimiento de la escalada ,Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte. Universidad Mayor.

2021, Duzic Mirko. Influencia del estado nutricional sobre la condición física relacionada con la salud en preescolares chilenos. Mg. En Ciencias de la Actividad Física ,Universidad de Playa Ancha.

2021, Muñoz Catalina. Relación de la actividad física y condición física con memoria a corto y largo plazo en preescolares. Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte ,Universidad Mayor.
2021, Barchiesi Vitali Renata. Fuerza relativa al peso corporal en preescolares. Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte ,Universidad Mayor.

2021, Lagos Vidal Mauricio. Comparación del nivel de actividad física medido por acelerometría con ecuaciones uniaxial y triaxial en preescolares. Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte ,Universidad Mayor.

2020, Choun Kuan ,Cambios favorables en funciones ejecutivas en niños con Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad tras el programa piloto de Actividad física “Cognitive”. Mg. En Fisiología Clínica del Ejercicio ,Universidad Mayor.

2020, Baldevenites Jamet Bárbara. Actividad física y función neuropsicológica de preescolares,Mg. En Ciencias de la Actividad Física ,Universidad de Playa Ancha.

2019, Guevara Stephanie. Relación de la dermatoglífia dactilar arco-presilla con la potencia de las extremidades inferiores en mujeres adolescentes no deportistas. Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte ,Universidad Mayor.

2019, Paz Fernández Valero. Relación causa efecto entre las habilidades motoras fundamentales y nivel de actividad física en preescolares ,Mg. En Ciencias de la Actividad Física ,Universidad de Playa Ancha.

2019, Hurtado Tardone Allison ,“Nivel de actividad física y factores de riesgo cardiovascular no invasivo en etapa preescolar”. Mg. En Ciencias de la Actividad Física ,Universidad de Playa Ancha.

2019, Daniel Guerra. Efectos De La Actividad Física En La Percepción Del Peso E Imagen Corporal En Escolares Con Exceso de peso Y Obesidad. Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte ,Universidad Mayor.

2018, Paredes Bettancourt Pablo. Efecto Del Número De Horas Pedagógicas De Educación Física En La Composición Corporal, Condición Física Y Nivel De Actividad Física En Estudiantes De Séptimo Y Octavo Básico De La Región De Valparaíso. Mg. En Ciencias de la Actividad Física ,Universidad de Playa Ancha.

2018, Escalona Rebolledo Catalina ,Asociación Entre Frecuencia Y Calidad De Desayuno, y Nivel De Actividad Física Con El Rendimiento Académico En Escolares De 12 A 15 Años. Mg en Nutrición para la Actividad Física y el Deporte. Universidad Mayor.

2017, Gabriela Viviana Vásquez Pino. Relación Del Índice Cintura-Estatura Con Fuerza Muscular, Potencia Aeróbica y Presión Arterial En Escolares Chilenos De Nivel Socioeconómico Alto. Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte ,Universidad Mayor.

2016, Ibañez Vargas Leslie ,Determinación De Gasto Energético Y Composición Corporal En Practicantes De Yoga Ashtanga. Mg en Nutrición para la Actividad Física y el Deporte. Universidad Mayor.

2016, Díaz Maza José ,Asociación Entre El Perímetro De Cuello, El Nivel De Actividad Física y Potencia Aeróbica En Adolescentes De Entre 16 y 18 Años De Edad En Santiago De Chile. Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte. Universidad Mayor.

2017, Cancino Ramírez Javiera. Cardiorespiratory Fitness and Fat Oxidation During Exercise As Protective Factors For Insulin Resistance In Sedentary Women With Overweight Or Obesity. Mg. En Fisiología Clínica del Ejercicio, Universidad Mayor.

2014, Espejo Castillo Pablo. Consideraciones Del Uso De Cafeína Como Ayuda Ergogénica En El Fútbol. Mg en Nutrición para la Actividad Física y el Deporte. Universidad Mayor.

2013, Bravo Adams, César Leonardo Keir; Lagos Gana, Cristóbal Javier; Vargas Cabezas, Luis Cristian. Valoración Del Efecto De La Ingesta De NAHCO3- Previa A Una Prueba De 800 Metros Sobre El Lactato, La Frecuencia Cardiaca, El Rendimiento Deportivo y La Percepción Del Esfuerzo, En Atletas De 16 A 20 Años De Medio Fondo. Mg. en Entrenamiento Deportivo ,Universidad Mayor.

2013, Arriagada Cárdenas Sandra Evelyn; Barrales Mora Julio Antonio. Evaluación Del Efecto De Un Programa De Intervención Con Actividad Física Programada Sobre Los Criterios De Diagnóstico De Síndrome Metabólico En Pacientes Del Programa Vida Sana. Mg. En Medicina y Ciencias del Deporte ,Universidad Mayor.



 

Article (12)

Cardiorespiratory fitness and fat oxidation during exercise as protective factors for insulin resistance in sedentary women with overweight or obesity.
In preschool children, physical activity during school time can significantly increase by intensifying locomotor activities during physical education classes.
Oxygen pulse as a protective factor of insulin resistance in sedentary women with overweight or obesity.
Physical activity in the classroom for the prevention of childhood obesity=> a pilot study in Santiago, Chile
Physical activity in the classroom to prevent childhood obesity: a pilot study in Santiago, Chile
PHYSICAL FITNESS, CARDIOMETABOLIC RISK AND HEART RATE RECOVERY IN CHILEAN CHILDREN
Preschool children's physical activity intensity during school time: Influence of school schedule
Preschool children`s physical activity intensity during school time=> influence of school schedule
Pilot study about the effectivity of an intervention based on games in nutritional status and muscle strength on children
PILOT STUDY ABOUT THE EFFECTIVITY OF AN INTERVENTION BASED ON GAMES IN NUTRITIONAL STATUS AND MUSCLE STRENGTH ON CHILDREN
Frecuencia del polimorfismo PD-1.3 del gen del receptor de muerte celular programada 1 (PD-1) y su asociación con diabetes tipo 1 Frequency of polymorphism PD-1.3 of programmed cell death 1 (PD-1) and their association with type 1 diabetes
Potencia aeróbica máxima en el obeso=> Valores de referencia.

Abstract (1)

Effectiveness Of Pulmonary Rehabilitation Based On An Exercise Program In Patients With Diffuse Interstitial Lung Diseases

BookSection (2)

Compromiso Cardiovascular en la Obesidad de Niños y Adolescentes
Condición Física como factor protector de enfermedad Cardiovascular y Metabólica

BookWhole (1)

Manual de Círculos y Consultas del programa Elige Vida Sana

Proyecto (4)

Estudio Piloto para disminuir obesidad en escuelas públicas
PREFIT-Chile=> Validación de pruebas físicas para evaluar condición física en preescolares
Preschool Fit-healthy and Smart=> PREFIT-Chile Study Linking Physical fitness to non invasive health-related markers and Executive Function
Asociación entre los factores de riesgo cardiovascular en niños chilenos con el nivel de actividad física recomendado por la organización mundial de la salud en los de 10 a 12 años

Review (1)

Use of Carbohydrate (CHO), Gluten-Free, and FODMAP-Free Diets to Prevent Gastrointestinal Symptoms in Endurance Athletes: A Systematic Review
1
Fernando Carrasco

Médico nutriólogo

Nutrición y Vida Saludable

Clínica Las Condes

Santiago, Chile

1
Javier Bravo

Profesional

Kinesiología

Universidad de Chile

Santiago, Chile

1
Fernando Concha

Académico

Facultad de Ciencias Médicas

Universidad de Santiago de Chile

Santiagio, Chile

8
JOHANA SOTO

Investigadora

Universidad Mayor de Chile

Santiago, Chile